¿Por que se quitan los zapatos?
Es por una alergia relacionada a la Alimentación en donde el niño sufre como reacción, de calor excesivo en los pies, también puede afectar la piel y pueden molestarle las presillas de las remeras, pueden resistirse a ser tocados.
¿Porque son Selectivos para comer?
Una infección intestinal afecta a los procesos enzimáticos con lo cual no pueden procesar adecuadamente algunos alimentos, lo que les puede generar dolor de cabeza, cólicos intestinales, diarreas, estreñimiento, etc. Son selectivos sensoriales (seleccionan por el color, gusto, textura u olor).
¿Porque giran?
Tanto el girar, como el aleteo de manos, saltar, balancearse o hacer ruidos onomatopéyicos son parte de un sistema de auto estimulacion en el que pueden descargar las tensiones acumuladas en el organismo
(una suerte de sistema anti estrés).
¿Porque huelen las cosas?
Sufren de una alteración sensorial que en algunos casos hacen que puedan afectarlos determinados estímulos químicos, como perfumes, lavandina, desodorantes los cuales pueden inducir al niño a conductas reactivas como morder, pegar, gritar, etc.
¿Porque se tapan los oídos?
Algunos padecen de Hipersensibilidad auditiva y algunos ruidos estridentes pueden afectarlos mucho, inclusive algunos tonos de voz. También pueden percibir ruidos que nosotros no alcanzamos a oír, sea por distancia, intensidad o frecuencia. (funciones ejecutivas)
¿Porque enfilan los objetos?
Parece ser una forma de control del espacio inmediato. Las deficiencias a nivel de las funciones mentales superiores hacen que tengan necesidad de previsibilidad, con lo cual se abstraen en circuitos de conductas rituales con una alta resistencia a los cambios en su medio.
¿Porque evitan las miradas?
Suelen tener una actitud introspectiva que hacen que estén atentos a estímulos internos, como ruidos intestinales, dolores. aumento del ritmo cardíaco o sonidos externos, por ejemplo, algunos niños se balancean siguiendo los latidos de su corazón.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO A DISTANCIA
Podemos identificar signos y síntomas del metabolismo alterado mediante el análisis y la observación del Historial clínico, los tratamientos concomitantes y del estado fisiológico y comportamental de cada paciente por lo que Nuestra Evaluacion es posible y muy segura a la distancia, con una descripción detallada y gráfica de las características de su hijo o del paciente en cuestión que ustedes pueden hacer...y a partir de ello...podemos darles las primeras indicaciones de tratamiento CON EL REASEGURO DE QUE EL MISMO CARECE DE EFECTOS SECUNDARIOS INDESEABLES.
Con esta modalidad de abordaje a distancia, pudimos recuperar a Aron, niño de Madrid, España quien hoy no presenta signos de TEA y quien se recupero de las Alteraciones que le generaba el mismo.
Alli encontraran el testimonio de sus padres.
https://www.lincargentina.com/aron-recuperado/
El Diagnostico es Neurometabolico y tiende a identificar antecedentes clínicos de enfermedades que contribuyan a la alteración de los procesos metabólicos y a la identificación de síntomas específicos que dan cuenta de estas alteraciones.
El diagnostico a distancia requiere de una interacción y comunicación virtual intensiva intensiva y aunque no es presencial, es sumamente efectiva , porque no evaluamos LA CONDUCTA, evaluamos el organismo y allí los padres, con su conocimiento de las características especificas de su hijo, aportan la información mas valiosa para entender el problema.
La Evaluación esta delineada en un protocolo de preguntas que pesquisan e interrelaciones los antecedentes clínicos, con los síntomas fisiológicos actuales y los estados ciclotimicos del comportamiento del niño en relación al tipo alimentario que predomina.
El metabolismo HABLA a través del organismo y de estas distintas formas de manifestaciones y nos guían en el complejo pero efectivo proceso de tratamiento hasta la siguiente etapa de la Evaluación, la Intervención Nutricional, posteriormente pasaremos a la recomposicion de los procesos intestinales y finalmente a la Detoxificacion.
La Intervención Nutricional se basa en inicio, una Dieta restrictiva de alimentos alergénicos. Dicha dieta probablemente provoque alguna mejora en el niño, pero esto es solamente sintomático. La Dieta es una condición necesaria pero insuficiente por si misma.
Dicha restricción va acompañada por un apoyo de nutrientes que compensan los que salen con la Dieta.
El paso siguiente es restaurar el equilibrio y las funciones intestinales que permitan una adecuada absorción de nutrientes y ya en ultima instancia se procede a la detoxificacion del organismo reduciendo la carga total mediante proceso depurativos.