UN NUEVO TRATAMIENTO BIOLÓGICO PARA EL AUTISMO
Un Importante grupo de Médicos, Psicólogos, Nutricionistas, Farmacólogos, Bioquimicos que, a su vez, eran Padres o Parientes de niños con Autismo, se reunieron en el Instituto de Investigación de Autismo en EEUU (ARI Autism Reseaqrch Institute) Convencidos de que la Condición del Autismo como enfermedad Incurable era muy cuestionable y poco creíble dado el hecho de que la mayoria de los niños presentaban manifestaciones sintomaticas en lo fisiologico que daban cuenta de un organismo con Muchas Deficiencias, fundamentalmente de tipo Metabolicas. El Dr. Shattock en Inglaterra ( Dr. en Farmacología, año 75) recibe el diagnostico de Autismo de su hijo de 2 años de Edad. Siendo Investigador, analiza la orina y la sangre de su hijo y encuentra Deficiencias Enzimáticas importantes lo que genera importantes problemas con la alimentación ( Shattock es la mas alta autoridad en Investigación en tema de Autismo y Fundador del Instituto de Investigación en su pais).
El Dr. William Shaw, (Medico Bioquimico) en EEUU, descubre alteraciones en los procesos intestinales en mas de 300 casos de niños con Autismo por alteración de la Flora bacteriana y problemas Inmunologicos.
El Dr. Bernard Rimland, Dr. en Psicologia, descubre en los años 70 en su hijo Mark, diagnosticado con Autismo, grandes deficiencias de vitamina B tratándolo con dosis altas y mejorando algunos de sus síntomas.
PROTOCOLO DAN (Extracto de la Introduccion)
PRÓLOGO
Dr. Bernard Rimland
Este año, 2005, es el 10° aniversario del Proyecto (DAN!) [por sus siglas en inglés, Defeat Autism Now!] del Instituto de Investigación sobre el Autismo.
Cuando iniciamos el proyecto DAN!, en Enero de 1995, sabíamos de un niño, Garrett G., quien se había recuperado del autismo, gracias a una intervención biomédica. Ahora, a escasos 10 años después, existen miles de niños quienes se han recuperado del autismo, como resultado de las intervenciones biomédicas pioneras de médicos y científicos innovadores en el movimiento DAN!
Nosotros – El Dr. Sid Baker, el Dr. Jon Pangborn y Yo – comenzamos el proyecto DAN! por diversas razones. La principal era que estábamos profundamente en desacuerdo con la insistencia médica de las principales corrientes, de que el autismo es incurable, una discapacidad de por vida, cuyos síntomas podrían ser disminuidos con el uso de drogas psiquiátricas, Sid, Jon y yo sabíamos que lo que en medicina ya está establecido era - y es- erróneo, y nos dispusimos a remediar la situación. El proyecto DAN! ha alcanzado un éxito más allá de nuestras expectativas y está avanzando muy rápidamente. Para mayor información de esa reunión de expertos de DAN!, llevada a cabo en 1995, vean mi “Historia del DAN!”, unas páginas más adelante.
Muchos padres, a lo largo de los años, notaron que sus hijos, con algún grado de Autismo (Muchos aun sin haber sido diagnosticados) tenían un tema particular con la ALIMENTACIÓN. En muchos casos, los niños de tener una alimentación NORMAL, pasan a ser SELECTIVOS, es decir, dejan de lado frutas y verduras ( o conservan las frutas mas dulces) y centran su alimentación en Harinas, lácteos y azucares.
También a lo largo de los años, muchos han notado que después de consumir ciertos alimentos, los niños SE ALTERAN, se ponen mas nerviosos, irritables, enojados.
También notaron que sus hijos tenían la tez muy blanca, a veces presentaban ojeras, cachetes rojos y que ante ciertos alimentos, presentaban algún tipo de alergias a nivel de la piel
Se Descubrió que algunos alimentos ALTERAN LA CONDUCTA, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO por un metabolismo DISFUNCIONAL, ALTERADO QUE LE PRODUCE alergias alimentarias DISTORSIONANDO ASI EL DESARROLLO NORMAL.
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO?
En principio se aplica una DIETA RESTRICTIVA de alimentos que tienen proteinas complejas, esto ya permite pasada la primera semana, una leve mejoría de los síntomas ( el niño, después de superar los primeros 5 días de abstinencia, en donde se pone mas nervioso, irritable, enojado, alterado, comienza a mejorar su nivel de ansiedad, comienza a estar mas conectado, a aislarse menos y a entender un poco mas lo que se le dice.
Le sigue un tratamiento medico que tiende a recuperar sus defensas (estado Inmunologico), a recuperar su capacidad de procesar los alimentos , a estabilizarlo nutricionalmente y a desintoxicar su organismo.
El Diagnostico es Neurometabolico y tiende a identificar antecedentes clínicos de enfermedades que contribuyan a la alteración de los procesos metabólicos y a la identificación de síntomas específicos que dan cuenta de estas alteraciones.
El diagnostico a distancia requiere de una interacción y comunicación virtual intensiva intensiva y aunque no es presencial, es sumamente efectiva , porque no evaluamos LA CONDUCTA, evaluamos el organismo y allí los padres, con su conocimiento de las características especificas de su hijo, aportan la información mas valiosa para entender el problema.
La Evaluación esta delineada en un protocolo de preguntas que pesquisan e interrelaciones los antecedentes clínicos, con los síntomas fisiológicos actuales y los estados ciclotimicos del comportamiento del niño en relación al tipo alimentario que predomina.
El metabolismo HABLA a través del organismo y de estas distintas formas de manifestaciones y nos guían en el complejo pero efectivo proceso de tratamiento hasta la siguiente etapa de la Evaluación, la Intervención Nutricional, posteriormente pasaremos a la recomposicion de los procesos intestinales y finalmente a la Detoxificacion.
La Intervención Nutricional se basa en inicio, una Dieta restrictiva de alimentos alergénicos. Dicha dieta probablemente provoque alguna mejora en el niño, pero esto es solamente sintomático. La Dieta es una condición necesaria pero insuficiente por si misma.
Dicha restricción va acompañada por un apoyo de nutrientes que compensan los que salen con la Dieta.
El paso siguiente es restaurar el equilibrio y las funciones intestinales que permitan una adecuada absorción de nutrientes y ya en ultima instancia se procede a la detoxificacion del organismo reduciendo la carga total mediante proceso depurativos.