Seguramente le han dicho que las Dietas No sirven, que es una Alternativa No comprobada Cientificamente y que en muchos casos pueden ser perjudiciales, pero a esta altura del partido, ya no pueden detener el movimiento enmancipador de la Intervencion Biomedica y Nutricional dado los muy buenos resultados que vienen comprobando miles y miles de padres, que utilizaron en muchos casos como ultimo recurso, la intervencion nutricional que, es en si mismo, el resultado de la Investigacion Clinica de muchos Medicos, Psicologos, Psicofarmacologos, Bioquimicos, Nutricionistas que a su vez, SON PADRES DE NIÑOS CON AUTISMO, DEFICIT DE ATENCON, HIPERACTIVIDAD QUE NO SE CONFORMARON CON ESTAS VERSIONES CLASICAS QUE SE CENTRAN SOLO CON TRATAR SINTOMAS Y SEPULTAR TODO VESTIGIO DEL ORIGEN DEL PROBLEMA.
Por Favor...vea estas Investigaciones de Distinguidos Mèdicos Internacionalmente reconocidos
www.curarelautismo.jimdo.com
Desde la perpectiva BIOMEDICA, los Trastornos del Espectro del Autismo son el resultado de una alteracion del metabolismo que comienza con problemas Inmunològicos, es decir, con bajas defensas del organimso. Un estudio del DR Wiliam Shaw, medico bioquimico que se desempeño en el Hospital Pediartico de Mercy, EEUU, constata la existencia entre mas de 300 casos de niños diagnosticados con AUTISMO, la existencia en su historial clinico, de enfermedades infecciosas en la 1ra. infancia; Otitis Media lo que mas se presento en esa epoca en EEUU, pero que afecta fundamentalmente vias aereas ( bonquitis, faringitis, bronco espasmos, bronconeumonia, gripes, alergias, etc. ) y al sistema gastrointestinal como asi tambien infecciones urinarias.
Los tratamientos para estas afecciones son a base de ANTIBIOTICOS Y/O CORTICOIDES, los cuales afectan la Flora Intestinal produciendo una infeccion conocida como DISBIOSIS INTESTINAL producida por ALGUNAS LEVADURAS QUE HABITAN EN EL INTESTINO (necesarias para que podamos procesar los alimentos) pero que ocupan pequeños espacios determinados en el intestino formando colonias, el problema es que los antibioticos "matan" colonias de levaduras que necesitamos y las mas resistentes se propagan, cambian su condicion de bacterias necesarias a dañinas, trasmutando a HONGO, o sea se multiplican adquiriendo la condicion de un hongo que. al alimentarse de azucares y carbohidratos, crece y se desparrama en el intestino, afectando las funciones enzimaticas e inhibiendo la absorcion de nutrientes. Esta es la causa por la que los niños con TEA, TDAH y algunos niños con TEL se vuelven SELECTIVOS PARA COMER.
Con esta infeccion no pueden procesar proteinas provenientes del gluten y la caseina, las que consecuentemente, van a ir a alterar el sistema sensorial, el comportamiento y el desarrollo en general.
LA DIETA SIN GLUTEN, SIN CASEINA Y SIN AZUCARES, mejora el comportamiento del niño en el corto plazo de dos semanas ( si bien se hace dificil aplicarla por la selectividad de los niños, los resultados alientan a los padres a seguir e plan de tratamiento el cual no utiliza farmacos para mejorar la conducta, el aprendizaje y la relacion con otros niños.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO A DISTANCIA
Podemos identificar signos y síntomas del metabolismo alterado mediante el análisis y la observación del Historial clínico, los tratamientos concomitantes y del estado fisiológico y comportamental de cada paciente por lo que Nuestra Evaluacion es posible y muy segura a la distancia, con una descripción detallada y gráfica de las características de su hijo o del paciente en cuestión que ustedes pueden hacer...y a partir de ello...podemos darles las primeras indicaciones de tratamiento CON EL REASEGURO DE QUE EL MISMO CARECE DE EFECTOS SECUNDARIOS INDESEABLES.
Con esta modalidad de abordaje a distancia, pudimos recuperar a Aron, niño de Madrid, España quien hoy no presenta signos de TEA y quien se recupero de las Alteraciones que le generaba el mismo.
Alli encontraran el testimonio de sus padres.
https://www.lincargentina.com/aron-recuperado/
El Diagnostico es Neurometabolico y tiende a identificar antecedentes clínicos de enfermedades que contribuyan a la alteración de los procesos metabólicos y a la identificación de síntomas específicos que dan cuenta de estas alteraciones.
El diagnostico a distancia requiere de una interacción y comunicación virtual intensiva intensiva y aunque no es presencial, es sumamente efectiva , porque no evaluamos LA CONDUCTA, evaluamos el organismo y allí los padres, con su conocimiento de las características especificas de su hijo, aportan la información mas valiosa para entender el problema.
La Evaluación esta delineada en un protocolo de preguntas que pesquisan e interrelaciones los antecedentes clínicos, con los síntomas fisiológicos actuales y los estados ciclotimicos del comportamiento del niño en relación al tipo alimentario que predomina.
El metabolismo HABLA a través del organismo y de estas distintas formas de manifestaciones y nos guían en el complejo pero efectivo proceso de tratamiento hasta la siguiente etapa de la Evaluación, la Intervención Nutricional, posteriormente pasaremos a la recomposicion de los procesos intestinales y finalmente a la Detoxificacion.
La Intervención Nutricional se basa en inicio, una Dieta restrictiva de alimentos alergénicos. Dicha dieta probablemente provoque alguna mejora en el niño, pero esto es solamente sintomático. La Dieta es una condición necesaria pero insuficiente por si misma.
Dicha restricción va acompañada por un apoyo de nutrientes que compensan los que salen con la Dieta.
El paso siguiente es restaurar el equilibrio y las funciones intestinales que permitan una adecuada absorción de nutrientes y ya en ultima instancia se procede a la detoxificacion del organismo reduciendo la carga total mediante proceso depurativos.