fuente: www.linca.org
Alimentos Permitidos en la Dieta sin Gluten y Caseína
– Papas en todas sus modalidades, se incluyen papas fritas, horneadas, patatas que no estén empanizadas o enharinadas, sopas y panes preparados con harina de papa
– Sustituto de leche de almendra, papa, arroz, avellana
– Mantequilla de coco (aceite de coco)
– Vegetales y verduras frescos (aguacate, ejotes, brócoli, etc)
– Frutas frescas y secas ( si hay mucha hiperactividad evita manzanas, plátanos, melones y almendras)
-Palomitas de maíz naturales sin dulce o mantequilla
– Arroz en todas sus gamas, de preferencia integral, harina para hot cakes , pasteles, galletas elaborados con harina de arroz
– Maíz en todas sus formas: tortillas, tostadas, sopecitos, en hojuelas e inflado como cereal, sopas y panes hechas con harina de maíz, fécula de maíz ( de preferencia organico)
– La mayoría de las nueces: almendras, nueces, pistaches, nuez de la India (a menos que sean alérgicos)
– Carne fresca, pollo, res, pescado y mariscos (evita el atún por estar muy contaminado, prefiere sardina)
– Huevos y mayonesa (si no es alérgico)
– Frijoles, ejotes, habas, garbanzos y lentejas
– Amaranto
– Sorgo
– Tapioca o Yuca
– Cocoa o algarrobo si es alérgico al chocolate
Alimentos Prohibidos en la Dieta sin Gluten y Caseína
– Leche y productos lácteos: leche deslactosada, descremada, crema, quesos, yogurt, flanes, helados
– Trigo: en panes, pasteles, galletas, spaghetti, pizza, sopas de pasta
– Centeno
– Cebada
– Avena (es la que menos gluten contiene)
– Spelt
– Semolina
– Triticale
– Soya
– Chocolates si están mezclados con leche
– Glutamato Monosódico
– Consomé en polvo a menos que esté libre de glutamato
– Salsa de soya, vinagre, margarina (mejor aceite de coco)
– Malta , barley, jugos para carnes y salsas cafés
– Salsa de soya
– Colores y sabores artificiales
Aditivos NO Recomendados
– Colores artificiales
– Sabores artificiales
– Aspartame
– BHA
– BHT
– Cafeína
– EDTA
– Glutamato monosódico MSG
– Nitratos
– Nitritos
– Ácido fosfórico
– Bromato de potasio
– Quinina
– Olestra
– Polisorbato 60, 80
– Sacarina
– Sulfitos
– Vanillin (sabor artificial)
– TBHQ
El Diagnostico es Neurometabolico y tiende a identificar antecedentes clínicos de enfermedades que contribuyan a la alteración de los procesos metabólicos y a la identificación de síntomas específicos que dan cuenta de estas alteraciones.
El diagnostico a distancia requiere de una interacción y comunicación virtual intensiva intensiva y aunque no es presencial, es sumamente efectiva , porque no evaluamos LA CONDUCTA, evaluamos el organismo y allí los padres, con su conocimiento de las características especificas de su hijo, aportan la información mas valiosa para entender el problema.
La Evaluación esta delineada en un protocolo de preguntas que pesquisan e interrelaciones los antecedentes clínicos, con los síntomas fisiológicos actuales y los estados ciclotimicos del comportamiento del niño en relación al tipo alimentario que predomina.
El metabolismo HABLA a través del organismo y de estas distintas formas de manifestaciones y nos guían en el complejo pero efectivo proceso de tratamiento hasta la siguiente etapa de la Evaluación, la Intervención Nutricional, posteriormente pasaremos a la recomposicion de los procesos intestinales y finalmente a la Detoxificacion.
La Intervención Nutricional se basa en inicio, una Dieta restrictiva de alimentos alergénicos. Dicha dieta probablemente provoque alguna mejora en el niño, pero esto es solamente sintomático. La Dieta es una condición necesaria pero insuficiente por si misma.
Dicha restricción va acompañada por un apoyo de nutrientes que compensan los que salen con la Dieta.
El paso siguiente es restaurar el equilibrio y las funciones intestinales que permitan una adecuada absorción de nutrientes y ya en ultima instancia se procede a la detoxificacion del organismo reduciendo la carga total mediante proceso depurativos.